Medellín declara calamidad pública por emergencia invernal

Tras un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga declaró la calamidad pública en Medellín como medida urgente para atender los estragos provocados por las fuertes lluvias. Esta decisión permitirá contar con recursos logísticos y presupuestales para mitigar la emergencia. “Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente”, afirmó el mandatario, al tiempo que anunció evacuaciones temporales y definitivas en zonas de alto riesgo.

Los sectores más críticos se concentran en los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista, donde un equipo de más de 120 personas, conformado por el DAGRD, Bomberos Medellín, organismos de socorro y voluntarios, trabaja de manera continua en labores de monitoreo y atención. Gutiérrez también hizo un llamado a la ciudadanía para evitar el uso inadecuado de las quebradas: “Las quebradas no son botaderos de basura”, enfatizó.

De acuerdo con el SIATA, la temporada de lluvias se extenderá hasta junio, siendo mayo un mes especialmente intenso. En los últimos dos meses, las precipitaciones han superado en un 30 % los niveles normales, lo que ha llevado a activar planes de contingencia 24/7, con apoyo de ingenieros, geólogos, trabajadores sociales, psicólogos y bomberos para garantizar una respuesta integral.

Hasta el momento, se han censado más de 350 viviendas, con recomendación de evacuación definitiva para 229 y temporal para 29. En total, más de 800 personas han resultado afectadas, con 141 familias autoalbergadas y otras 46 ubicadas en hoteles por parte del Distrito. La Alcaldía reiteró el llamado a seguir las recomendaciones oficiales y reportar cualquier emergencia a la línea 123.

Le puede interesar: El Niño, huracanes y Ondas del Este marcaron el clima del Valle de Aburrá en 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *