El nuevo mugido del retail paisa: 13 vaquitas ya son Supermú

Inversiones Supervaquita La 33, una de las empresas familiares que compartieron durante años la marca La Vaquita en el Valle de Aburrá, inicia un momento emprendedor bajo el nombre Supermú, con la renovación de 13 de sus tiendas en Medellín y municipios cercanos. La decisión, explican desde la compañía, responde a una estrategia de reposicionamiento para conectar con las nuevas generaciones de consumidores, sin perder los valores de cercanía, ahorro y calidad que caracterizaron su origen.

Este nuevo concepto de los puntos de venta —ubicados en Santa Gema, Laureles, San Cristóbal, Sabaneta (Avenida y Parque), Rionegro, San Antonio de Prado, San Joaquín, La Floresta, Pedregal, Envigado (San Marcos), Laureles y La Intermedia— pone fin a más de una década de coexistencia de marca con la firma Vaquita Express, surgida tras la separación de las razones sociales en 2012.

“Nos separamos para preservar la unión familiar y cada empresa tomó su rumbo. Hoy, desde Inversiones Supervaquita La 33, decidimos evolucionar hacia Supermú como reflejo de esa transformación”, explicó Juan Gabriel Ángel, gerente general de la compañía.

De tienda de barrio a cadena regional

El origen de este emprendimiento se remonta a hace 27 años, cuando una pequeña tienda de barrio sentó las bases de una operación que hoy alcanza los 16.000 metros cuadrados, más de 10.000 referencias de producto, 580 proveedores y un equipo humano conformado por 1.600 colaboradores.

La empresa destaca por una oferta variada que equilibra productos de consumo esencial y marcas propias, a precios accesibles. En 2024, registró un crecimiento del 33% en ventas frente a 2023, impulsado principalmente por la adquisición de dos locales de la desaparecida Consumo, pero también por el fortalecimiento de su modelo operativo. “Nuestra prioridad sigue siendo el cliente. Más allá del nombre, lo que nos mueve es ofrecer precios competitivos y un servicio cercano que realmente haga la diferencia”, indicó Ángel.

El consumidor cambia, la marca también

El relanzamiento como Supermú está alineado con tendencias del retail que han cobrado fuerza en los últimos años: menor frecuencia de visita a tiendas físicas, compras más planificadas, priorización de categorías esenciales —como frutas, verduras, carnes— y uso intensivo de medios digitales para comparar precios y acceder a promociones.

El eslogan de la nueva marca, “Todos merecen algo Súper”, sintetiza esta visión: mantener el espíritu de la tienda de barrio, pero con una experiencia optimizada en surtido, servicio y conectividad con el consumidor actual.

Perspectivas de expansión

Aunque la compañía no entregó detalles específicos sobre sus planes de expansión, el gerente Juan Gabriel Ángel anticipó que la próxima tienda estará ubicada en el norte de Medellín. Esta proyección, junto con el fortalecimiento de las operaciones existentes y el rediseño de la marca, evidencia una estrategia orientada a consolidar su presencia en Antioquia y responder con agilidad a las exigencias del competitivo mercado del retail regional.

Supermú se suma así al grupo de marcas locales que, sin perder sus raíces, dan pasos firmes hacia una mayor sofisticación en su propuesta de valor.

Le puede interesar: ¿Qué les dijo Carlos Calleja a los Gilinski y a los accionistas del Grupo Éxito?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *