
El conocimiento solo cobra valor cuando se aplica a la solución de retos reales. Con esa premisa, la Institución Universitaria CEIPA impulsa SolversLab, una estrategia de aprendizaje activo que transforma la formación profesional en Colombia. En 2024, más de 1.800 estudiantes enfrentaron desafíos empresariales reales, acompañados por docentes y aliados del sector productivo. Desde los primeros módulos académicos, los estudiantes desarrollaron competencias clave al participar en experiencias laborales tempranas que integran conocimiento, innovación y solución.
SolversLab conecta de manera directa la teoría con la práctica, convirtiéndose en un eje fundamental del modelo pedagógico de CEIPA. “Uno de los mayores compromisos de la universidad hoy es garantizar que los saberes específicos se apliquen en la vida profesional del estudiante”, afirmó Giovanny Cardona, Vicerrector del CEIPA. La estrategia ya muestra resultados contundentes: la institución entregó más de 2.500 certificaciones y fortaleció una red de colaboración con 380 empresas en más de 20 regiones del país.
El modelo también genera un alto valor para el sector empresarial. Cerca del 70 % de las organizaciones aliadas son pequeñas empresas con trayectoria, que recurren a SolversLab para innovar en áreas como mercadeo, finanzas, tecnología y estrategia. Estas empresas aprovechan la oportunidad de trabajar con talento joven, creativo y estratégico, mientras consolidan vínculos sólidos con la academia.
Más que una metodología académica, SolversLab funciona como una plataforma de transformación mutua. Mientras los estudiantes desarrollan liderazgo, pensamiento crítico y habilidades comunicativas, las empresas reciben soluciones prácticas y personalizadas. En 2025, CEIPA proyecta ampliar el impacto de SolversLab, forjando nuevas alianzas con entidades públicas y privadas, y fortaleciendo así los lazos entre la educación superior y el desarrollo empresarial en Colombia.