
Claro Colombia , conectó a Puerto Antioquia y realizó una inversión de cerca de USD 70 millones en el departamento entre 2024 y lo corrido de 2025. Esta cifra hace parte de los USD 900 millones que la compañía ejecuta a nivel nacional para modernizar y ampliar su red fija y móvil. En Antioquia, este plan permitió habilitar más de 717.000 accesos de fibra óptica en zonas estratégicas como el Valle de Aburrá, Urabá, Oriente, Norte y Bajo Cauca.
Gracias a este despliegue, la cobertura de fibra óptica creció cerca del 63 % en el último año y aceleró la migración de servicios empresariales hacia esta tecnología, fortaleciendo así la competitividad digital del departamento. En 2025, Claro proyecta conectar 4,5 millones de hogares con fibra óptica en el país, de los cuales 753.000 estarán en Antioquia.
En redes móviles, la compañía construyó 33 estaciones base rurales en 22 municipios y ya opera 161 estaciones con tecnología 5G en el departamento. Solo en 2024, modernizó 358 estaciones base y proyecta actualizar otras 332 en 2025 para mejorar la velocidad y estabilidad del servicio. Además, refuerza la conectividad en corredores estratégicos como Las Palmas y la Transversal de la Montaña, en colaboración con la Gobernación y concesiones viales.
Infraestructura estratégica y servicios para empresas
Uno de los pilares de esta transformación es el Triara Megacenter, el Datacenter de Claro en Medellín, ubicado en El Poblado, con 6.700 metros cuadrados de infraestructura tecnológica. Este centro es considerado uno de los mejores de América Latina y presta servicios a más del 88 % del sistema financiero colombiano, al 50 % del comercio y al 30 % de las entidades gubernamentales.
En infraestructura tecnológica, Claro conectó los 8,2 kilómetros del Túnel de Aburrá Oriente y los 5,2 kilómetros de vía abierta, mejorando la continuidad del servicio en este eje clave. También extendió su red hasta Puerto Antioquia mediante un enlace de 10 kilómetros de fibra óptica entre Riogrande y Nueva Colonia, lo que elevó la capacidad instalada en Urabá a 10G. Esta mejora resulta clave para el nuevo desarrollo logístico que conectará a Colombia con oportunidades de negocio globales.
“Hoy la red más rápida de Claro está en Antioquia”, aseguró Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia. El ejecutivo destacó que la compañía también fortalece la infraestructura en los aeropuertos José María Córdova y Olaya Herrera, para responder al creciente tráfico de datos. “Queremos que los empresarios antioqueños sepan que pueden contar con Claro como su mejor aliado tecnológico. Tenemos la cobertura, servicios multinube, los mejores datacenter y soluciones verticales para impulsar su productividad, competitividad y seguridad digital”, concluyó.
Le puede interesar: Tigo ha impulsado la conectividad en Medellín con una inversión de COP $2.3 billones