
Colombia exportará este año 70 mil toneladas de aguacates Hass a Estados Unidos con o sin aranceles. Así lo afirmó en Medellín la presidenta de Corpohass, Katheryn Mejía Vergel, quien destacó el potencial de crecimiento en ese mercado.
Corpohass, la entidad que agrupa a los productores, exportadores y transformadores de aguacate Hass en Colombia, identificó a Estados Unidos como un destino estratégico para fortalecer las exportaciones del sector. “El 2024 fue un año muy positivo para las exportaciones. Nos consolidamos como la tercera fruta más exportada del país y la segunda que más divisas genera, con 138 mil toneladas enviadas a más de 30 destinos y cerca de 309.400 millones de dólares que ingresaron al país”, enfatizó Mejía.
Para 2025, Corpohass proyecta exportar 160 mil toneladas de aguacate, lo que representaría un crecimiento superior al 10 %. Aunque aún no se consolidan las cifras del primer semestre, la entidad estima un crecimiento cercano al 30 %, debido la fase de cierre de la cosecha principal. “Más allá del impacto de los aranceles, la disminución actual es normal porque el país atraviesa una fase de baja producción. Los cultivos se preparan para la segunda etapa del año, que arranca en el tercer trimestre y corresponde a la temporada traviesa”, explicó la presidenta.
Corpohass confía en alcanzar su meta en el mercado estadounidense gracias a dos factores clave: la calidad del aguacate colombiano y la ventaja logística que ofrece la cercanía de dos puertos en el Atlántico, el de Cartagena y pronto Puerto Antioquia. Esta ubicación permite entregar el producto en tan solo tres días a la costa este de EE. UU., lo que mejora la competitividad frente a México, país que actualmente concentra cerca del 80 % del mercado norteamericano.
Según la corporación, Estados Unidos se posiciona como el tercer mayor consumidor de aguacate Hass de exportación. “El comercio bilateral con EE. UU. lo hace muy importante; y es allí donde experiencias tan exitosas como las flores, el banano y el café han demostrado que tener una relación comercial con este país potencia el crecimiento de los sectores en Colombia”, añadió Mejía.
Actualmente, 3.765 pequeños y medianos productores afiliados a Corpohass impulsan el desarrollo del sector, que ya aporta el 2 % al PIB agrícola nacional y genera 79.499 empleos directos. Esto significa que alrededor de 317.000 personas dependen de la agricultura del aguacate Hass en Colombia.
Le puede interesar: Cámara de Comercio Colombo Americana propone fortalecer la diplomacia comercial