
Ya están abiertas las inscripciones para el XV Concurso Nacional de Microhistorias Digitales, una iniciativa de TV Cámaras en alianza con Tele VID, que busca visibilizar la voz de los jóvenes y su mirada fresca sobre el mundo que los rodea. El tema de este año es “Voces jóvenes, miradas nuevas”, una invitación a reflexionar sobre el papel transformador de la juventud en la sociedad actual. Según Liliana Estrada, gerente de TV Cámaras, el propósito es claro: “Queremos que los jóvenes se miren a sí mismos y digan: ¿cómo podemos aportar a esta humanidad tan dolida y dejar nuestro granito de arena?”
El concurso busca resaltar la importancia de la juventud como motor de cambio social, político y cultural. A través de cortometrajes de entre uno y tres minutos, los participantes deberán mostrar cómo ven el mundo o cómo otros perciben la visión juvenil frente al futuro.
Liliana Estrada destaca especialmente la creatividad de los estudiantes de secundaria en ediciones pasadas: “Son sorprendentes. Manejan muy bien la tecnología, son creativos, atrevidos e inteligentes. Como no tienen límites ni censuras, crean trabajos realmente impactantes.”
Las categorías del concurso son:
- Estudiantes universitarios: Jóvenes entre 16 y 30 años, matriculados en carreras técnicas, tecnológicas o profesionales del campo audiovisual.
- Estudiantes de secundaria: Jóvenes entre 14 y 18 años, que estén cursando los grados 10 u 11.
- Realizadores independientes: Mayores de 18 años, sin importar su profesión u ocupación, que deseen contar una historia en formato audiovisual.
El jurado estará integrado por personalidades del mundo audiovisual y cultural: Mónica Londoño Klinkert, presentadora y deportista; Alejandro Lopera, youtuber, locutor y presentador y Luis Bernardo Yepes Osorio, escritor y promotor de lectura.
Los interesados pueden consultar las bases completas del concurso e inscribirse en el sitio web oficial: www.microhistoriasdigitales.com
Te puede interesar: 18 jóvenes de Antioquia inician su momento emprendedor como Generación A