
Con la apertura oficial de la primera etapa del Parque Cerro Tusa, el municipio de Venecia, Comfama y el departamento de Antioquia consolidan una alianza ejemplar entre el sector público y privado. Esta unión promete transformar positivamente la economía local, proteger el medio ambiente y fortalecer la identidad cultural del Suroeste antioqueño.
Durante cinco años, estas tres entidades lideraron un esfuerzo conjunto para proteger y poner en valor una de las joyas geológicas más emblemáticas del país: la pirámide natural más alta del mundo, con 1.950 metros de altura y formada hace más de 7,9 millones de años.
“El esfuerzo conjunto merece celebración y gratitud. Aquí realizamos una inversión pequeña pero significativa que será disfrutada por todos los antioqueños”, afirmó el gobernador Andrés Julián Rendón durante la entrega del parque. El mandatario también destacó a Comfama como un socio clave en el proyecto y anunció su intención de replicar este modelo en otras regiones del departamento.
En esta primera etapa, ya en funcionamiento, las entidades invirtieron 8 mil 816 millones de pesos e intervinieron inicialmente 21 hectáreas. Diseñaron el parque con criterios de sostenibilidad y respeto por el entorno natural y cultural. Construyeron las instalaciones con madera y materiales livianos, e incluyeron terrazas verdes, miradores y espacios al aire libre. Además, trazaron senderos siguiendo técnicas ancestrales indígenas y restauraron tramos del antiguo camino prehispánico.
David Escobar Arango, director de Comfama, subrayó el simbolismo del proyecto: “Más que un parque, este lugar representa lo mejor que hemos sido en Antioquia y todo lo que podemos llegar a ser. Este parque, que también es bosque y templo, nos invita a reconstruir nuestros vínculos con la naturaleza, las economías locales, el turismo responsable y la conexión esencial entre lo público y lo privado”, expresó.
La región ya siente el impacto económico del proyecto. Solo durante la fase de construcción, entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, el proyecto generó 274 empleos. Hoy, en su operación, el parque genera 13 empleos directos y cerca de 25 empleos indirectos en servicios logísticos, guardabosques, aseo y mantenimiento.
Además de apostarle al turismo sostenible, Cerro Tusa funciona como un aula abierta para la educación ambiental y la preservación del patrimonio cultural. Gracias a su riqueza geológica, biológica y ancestral, el parque se proyecta como un nuevo motor de desarrollo para el Suroeste antioqueño.
En los próximos años, las entidades impulsarán la segunda etapa del proyecto, con la que esperan ampliar aún más las posibilidades del parque. Así, Antioquia reafirma su compromiso con la protección de sus tesoros naturales y con el desarrollo de modelos que integren lo económico, lo social y lo ambiental.
Para programar su visita ingrese a la página web de Comfama
Le puede interesar: La Gobernación de Antioquia lanzó guía virtual de turismo