
Guillermo Pajón, el piloto al mando del evento más grande que se realiza en Medellín, como buen emprendedor, acelera con fuerza hacia nuevos horizontes. La Feria de las 2 Ruedas (F2R), que él lidera con casco y corazón, ya no cabe en en Plaza Mayor, se quedó sin pista.
Este año, la F2R aumentó su cilindrada: pasó de ocupar 45.000 a 48.000 metros cuadrados, para recibir a 500 expositores de 45 países y cerca de 90.000 visitantes. Aún así, no hubo espacio suficiente ni para prender motores en la ceremonia de apertura. ¿La solución? Arrancó desde Parques del Río, donde Pajón dejó claro que necesita más pista para seguir rodando.
Y con su estilo, que mezcla el rugido del motor con la retórica del espectáculo, lanzó una invitación muy particular: “Hoy le coqueteamos a Parques del Río. ¡Gracias, Alcaldía de Medellín, por dejarnos estar aquí! Pero yo quiero más. ¡Teatro Metropolitano, acércate que te queremos, pero te queremos para la Feria de las 2 Ruedas!»
Como quien conquista a una musa, Pajón sueña con abrir las puertas del Metropolitano el próximo año para realizar dos conciertos de rock sinfónico, como parte de F2R y usar su parqueadero como lo hacen estrellas como Karol G o Maluma. “¡Teatro Metropolitano, déjate conquistar! Que esta feria se nos creció”.
Y no es para menos: el 64% del parque automotor colombiano son motocicletas. Estamos hablando de casi 12 millones de personas que se movilizan en motos en el país. Solo en Antioquia, según Fenalco, en abril de 2025 se matricularon 12.672 nuevas motos, un crecimiento del 14,02% frente al mismo mes del año anterior.
Todo esto no es solo velocidad y adrenalina: la F2R, promueve la cultura de la seguridad en las vías e impulsa la economía como una moto turbo. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, deja una derrama de 33,9 millones de dólares en Medellín, generando más de 6.000 empleos directos y dinamizando sectores como el de eventos, transporte, la hotelería, la gastronomía, los bares y hasta las discotecas.
Con la economía nacional acelerando a menos de 3%, Pajón no pide pista por capricho. Lo hace porque esta feria es motor de desarrollo, innovación y empleo.
Le puede interesar: Innovación sobre 2 ruedas: 61 nuevas motos se lanzaron en la F2R