
Periodistas especializados en economía y en el sector de las motocicletas, tanto nacionales como internacionales, recorrieron la Ruta de la Innovación durante la Feria de las Dos Ruedas (F2R) que se desarrolla en Plaza Mayor, Medellín. El recorrido incluyó el Gran Salón de Convenciones, el Pabellón Blanco, el Pabellón Verde y la nueva carpa del Pabellón Naranja, donde se exhibieron 61 nuevas referencias de motocicletas de más de 14 marcas. Estas propuestas, resultado de investigaciones y desarrollos tecnológicos, buscan conquistar al consumidor y dinamizar las ventas en el mercado colombiano
Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, afirmó que este año la innovación en el sector se ha centrado en mejorar la seguridad del motociclista, con el objetivo de reducir la accidentalidad y las muertes en las vías. “El 100% de las motocicletas lanzadas en la feria incorporan sistemas de frenado avanzado, como CBS o ABS. Esta es una contribución significativa de la industria a la seguridad vial del país. Además, la mayoría de estas referencias cuenta con llantas certificadas bajo el reglamento 75 de Naciones Unidas, lo que representa un avance importante en la mitigación de riesgos para quienes conducen una moto”, explicó García.
Aunque no se tienen cifras exactas de cuánto invierte el sector en innovación, García destacó que hay un esfuerzo compartido entre fabricantes y ensambladores en Colombia. “Una gran proporción de las motos presentes en esta feria han sido desarrolladas localmente. Muchos de los productos son fruto de la colaboración entre las casas matrices y la ingeniería colombiana”, señaló.
Además, subrayó que Colombia ofrece condiciones únicas que exigen soluciones tecnológicas específicas: “Tenemos una geografía compleja con diversos pisos térmicos. Mientras en Europa la moto se usa entre seis y nueve meses al año por las estaciones, en Colombia su uso es continuo, los 365 días. Una persona puede pasar en una hora de los 3.500 metros sobre el nivel del mar al nivel del mar, lo que exige motores adaptados a estas variaciones extremas”.
Innovación con sello de calidad
Para Nicolás Rendón, vicepresidente de Onda, la innovación implica ofrecer productos y servicios que respondan a las necesidades del usuario, con los más altos estándares de calidad.“Se trata de lanzar productos alineados con las nuevas tendencias, especialmente en temas de seguridad y desempeño del motor. La innovación no es solo diseño, también es funcionalidad que le sirva realmente al consumidor”, afirmó.
Tecnología global para un mercado exigente

Royal Enfield, la emblemática marca india, viene creciendo a pasos agigantados en el mercado colombiano. En 2024, proyecta vender 6.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 70%. Para lograrlo, cuenta con centros de innovación en el Reino Unido y en la India, desde donde se desarrollaron los modelos GRR 450 y Bear 650, presentados en la F2R. Estos modelos amplían su portafolio de motocicletas de mediano cilindraje, con opciones tanto para la ciudad como para la aventura.
Por su parte, QJMOTOR, el mayor fabricante de motocicletas de China, mostró su músculo tecnológico. Cuenta con centros de I+D en Italia y China, y un equipo de más de 600 ingenieros que ha desarrollado 495 patentes tecnológicas. En esta feria presentó modelos como la SRT 600 SX, SRT 900 SX y la SRK 800-H, así como su línea de vehículos ATV, con los que busca consolidar su presencia en América Latina.
Hero Moto apuesta fuerte por Colombia
Hero, otra de las marcas con presencia destacada en la F2R, tiene como meta vender 70.000 unidades en Colombia este año. Su nuevo modelo, la Hunk 125, marca el inicio de una nueva etapa enfocada en motocicletas de mayor cilindraje.
Mónica Delgado, presidenta de Hero Moto Colombia, destacó el papel del Centro de Investigación Tecnológica (CIT), ubicado en Jaipur (India), como uno de los más grandes del mundo en el sector. “Hero tiene una apuesta clara por desarrollar modelos específicos para cada mercado. Esta moto fue concebida pensando en las condiciones particulares de Colombia. Es una muestra de cómo la innovación responde a las necesidades reales del país”, concluyó.
Le puede interesar: El mercado de motocicletas en Colombia cierra 2024 con cifras históricas y se prepara para nuevas regulaciones en 2025