
El acelerado crecimiento del parque automotor conlleva consigo los riesgos en las vías, especialmente en el aumento en los índices de accidentalidad, entre motociclistas. Según la Secretaría de Movilidad de Medellín, la ciudad pasó de tener 100 mil motos en el año 2000 a un millón 400 mil en 2025.
En 2024, en la capital paisa se registraron 313 personas fallecidas y más de 28.000 lesionadas, en su mayoría jóvenes entre los 18 y 40 años, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. “De esas personas fallecidas, en el 72% hubo involucrada una moto, y en el 85% de los lesionados también estuvo presente una motocicleta”, afirmó el secretario de Movilidad, Mateo González.
Frente a este panorama, el Distrito de Medellín, junto con el sector empresarial y las organizaciones de motociclistas, lanzó la estrategia “Te queremos vivos”, una campaña enfocada en promover la corresponsabilidad y la seguridad vial.
Como parte de la campaña se han realizado seis ferias itinerantes en barrios como Castilla, Manrique, El Popular, San Javier y La América, con un impacto directo en 1.163 motociclistas. En estas ferias se reemplazaron 289 cascos que no cumplían con la normatividad vigente. Además, 300 motociclistas fueron capacitados en técnicas de conducción segura, incluyendo frenado, manejo de curvas y evasión de obstáculos.
“Gracias a las diferentes estrategias de comunicación, hemos logrado sensibilizar a cerca de 13.000 motociclistas con el mensaje ‘Te queremos vivo’”, aseguró el secretario González. Esta campaña ya ha mostrado resultados positivos: la reducción del 11% en el número de muertes por siniestros viales. “Como dice el alcalde, la única cifra tolerable es cero, y eso lo podemos lograr si todos trabajamos de la mano”, agregó. La cifra es muy positiva teniendo en cuenta que en Medellín circulan actualmente cerca de un millón 200 mil vehículos, al día de los cuales aproximadamente el 70% son motocicletas.
La tecnología enfocada en la seguridad también está aportando
A nivel nacional, la industria está comprometida con la seguridad vial. Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, señaló que “hay retos como el hecho de que en las escuelas se forme bien a los conductores”. Las ensambladoras y fabricantes están trabajando en mejorar la tecnología de las motos para reforzar la seguridad activa. “Hay tres elementos fundamentales: las llantas, los frenos y las luces. En esos tres venimos trabajando de manera muy importante, y al finalizar este año vamos a tener motocicletas con estándares de seguridad muy parecidos a los que se venden en Europa”, explicó.
García también destacó que el mito de que el crecimiento del parque automotor va necesariamente ligado al aumento de muertes y lesionados comienza a desmontarse: “En el caso colombiano, esa tendencia empezó a desvirtuarse porque el año pasado hubo una reducción del 2% en el número de fallecidos en motocicletas, mientras el parque automotor creció un 20%”, puntualizó.
Para 2025, esa tendencia positiva se mantiene. Según cifras del gremio, el parque automotor sigue creciendo al 20% y la reducción de fallecidos ya alcanza el 3%.
Te puede interesar: Sabaneta lideró el registro de motos nuevas en enero