
Alma Air, se suma como miembro de la Junta Directiva de la recién creada Corporación Regional de Turismo del Gran Caribe. Esta iniciativa reúne a ocho departamentos —La Guajira, César, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y San Andrés— con el propósito de articular esfuerzos públicos y privados en torno a una estrategia turística basada en la riqueza cultural del territorio. Como símbolo de esta unión, nace la “Ruta Macondo”, un recorrido que evoca el universo literario y geográfico del Nobel Gabriel García Márquez.
La conexión aérea será posible gracias a los hidroaviones de Alma Air, que prometen transformar el acceso a destinos emblemáticos del Caribe colombiano. Con vuelos no regulares y despegues desde cuerpos de agua, la compañía abrirá nuevas puertas a municipios, ciudades e islas, haciendo más accesibles los rincones que inspiraron la obra del escritor. Esta operación se desplegará inicialmente en Bolívar, Atlántico, Córdoba, Magdalena, Cesar, La Guajira y Antioquia, consolidando una infraestructura aérea pensada para el turismo cultural y ecológico.
El anuncio se dio en el marco del II Foro Iberoamericano de Turismo, realizado en Santa Marta del 14 al 15 de mayo, con un enfoque en sostenibilidad y equidad. “Con la nueva Ruta Macondo ALMA Air va a ser un actor clave, conectando destinos nuevos y mostrando un nuevo Colombia a todos los que nos visitan», afirmó Rupert Stebbings, CEO de Alma Air. La aerolínea será pieza clave en esta narrativa que busca atraer viajeros con experiencias inmersivas, mientras genera oportunidades para jóvenes y mujeres del norte del país
Le puede interesar: Antioquia consolida su liderazgo en turismo inclusivo y sostenible en 2024