Medellín impulsa el emprendimiento agropecuario de jóvenes y mujeres

La Alcaldía de Medellín lanzó una nueva convocatoria dirigida a mujeres emprendedoras y jóvenes rurales entre 18 y 28 años que residan en los cinco corregimientos de la ciudad. Hasta el 23 de mayo, los interesados podrán postular sus proyectos de emprendimiento agropecuario para acceder a acompañamiento técnico, formación empresarial y un incentivo económico de hasta $10 millones, con el fin de fortalecer su modelo de negocio y mejorar su conexión con mercados locales y regionales.

“Invitamos a los jóvenes y mujeres productoras agropecuarias de nuestros cinco corregimientos a que se inscriban en esta nueva convocatoria que tenemos desde la Alcaldía de Medellín, en la que queremos acompañarlos para que logren potenciar sus negocios y conectarse con nuevos mercados y, sobre todo, seguir generando ingresos para ellos y sus familias”, afirmó María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico.

Las propuestas seleccionadas recibirán asesoría especializada en áreas clave como diseño del modelo de negocio, validación de productos, estudios de mercado, aspectos financieros y legales, así como formación en producción y posicionamiento comercial. Este programa, financiado por el Fondo Municipal de Apoyo al Desarrollo Rural, se articula con otras estrategias de la Subsecretaría de Desarrollo Rural como las Escuelas de Campo Agropecuarias, Mercados Campesinos y programas de empresarismo rural.

Los interesados pueden preinscribirse a través del formulario digital disponible en el sitio web de la Subsecretaría de Desarrollo Rural o de forma presencial en las Casas de Gobierno de Palmitas, San Cristóbal, San Antonio de Prado y Santa Elena. En Altavista, el punto habilitado es el Parque Biblioteca de Belén, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m. Con esta apuesta, Medellín fortalece la economía del campo, impulsa la equidad de género en el emprendimiento rural y contribuye a dinamizar el desarrollo económico desde sus zonas corregimentales.

Le puede interesar: Empleo, informalidad, oportunidades y emprendimiento: claves económicas de Antioquia en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *